Bienvenido, colega! Esta guía pretende orientar en términos generales respecto a cómo iniciarse en el mundo del Trial o BikeTrial. Lo principal son tus ganas de pasarlo bien y aprender las maniobras, con algo de paciencia seguro que pronto podrás hacer cosas que meses atrás no hubieras pensado posibles ;)
La Bicicleta: características, ¿hay una mejor o peor?
De acuerdo a la reglamentación internacional, existen dos categorías de competición: Aro 20’’, también llamada “Mod”, con rodados desde 18” y hasta 23”; y Aro 26", también llamada “Stock”, con aros desde 24” y hasta 28”. La preferencia entre una modalidad y otra puede relacionarse con la estatura del piloto, aunque hay ejemplos para todo y la mejor señal es la comodidad del rider.
La trialera “Mod” destaca por su ancho neumático trasero y el tamaño más compacto de sus geometrías. La horquilla es levemente más alargada (aro 23’’ o 24’’). Es una bicicleta más rápida, liviana y ágil, aunque la dimensión de los obstáculos se perciben mayor y si bien puede ser más precisa es también más fácil de “trabar” al rodar o inclinarse.

La trialera “Stock” es más parecida al a proporción de las bicis de MTB, aunque mantiene diferencias
específicas esenciales (geometría, diseño, sistemas, etc). La bici es levemente más pesada y menos ágil, aunque ocupa un “mayor espacio” respecto al obstáculo (se siente menos lejos o alto), es más lenta (bueno y malo) y es muy difícil que el terreno trabe el rodado.
Estas bicicletas las puedes comprar nuevas en varias tiendas virtuales o usadas, pudiendo encontrar siempre esta y otras informaciones en el grupo de Facebook de la Comunidad trialera de Chile.
¿Cómo puedo aprender las maniobras?
Existen varias formas para aprender. Si cerca de donde vives hay un grupo de riders que ya están más experimentados, sin duda la mejor escuela es compartiendo con tus pares siempre dispuesto a aprender y pasarlo bien en amistad.
Si, por el contrario, eres el único interesado en varios kilómetros a la redonda o quieres aprovechar las salidas solitarias por ahí, una forma autodidacta de dominar las técnicas es revisando YouTube. Ryan Leech, leyenda del trial-street de Canadá, tiene unos muy buenos tutoriales bajo el nombre de búsqueda “Ryan Leech Teaching Trials” o “Mastering the art of trials”.
¿Cuáles son las reglas?
Si te gusta el trial urbano, streetero o tipo flatland… las reglas no existen, y lo importante es la creatividad y el estilo del riding. En el caso del trial “competitivo”, en Chile nos adherimos al reglamento UCI (versión sintetizada, ver en profunidad):
- Cualquier apoyo en el obstáculo o en el suelo para re-establecer el equilibrio del piloto, sea con una parte del cuerpo o de la bicicleta, excepto los neumáticos: 1 punto de penalización.
- Descansar en el pedal y/o en el segmento inferior de la cadena en el suelo o un obstáculo: 1 punto de penalización.
- Superar el máximo tiempo de corte de 2’30 minutos por sección: 1 punto de penalización por cada 15 segundos.
- Pasar por sobre o bajo, levando o rompiendo las cintas y flechas que delimitan la zona: 5 puntos de penalización. Los ejes de las ruedas y el eje longitudinal de la bicicleta serán considerados puntos de medición para el traspaso.
- Entrar por un ingreso correspondiente a otra categoría de competición, evitar un ingreso o una flecha de su propia categoría o no traspasar los ingresos en el orden correcto: 5 puntos de penalización.
- Agarrar la bicicleta por otro lado distinto al manubrio: 5 puntos de penalización.
- Posicionar ambos pies simultáneamente en el piso o un obstáculo: 5 puntos de penalización.
- Rueda delantera por fuera de una puerta de ingreso, por ejemplo si tras entrar a una sección el eje delantero sale por el ingreso nuevamente: 5 puntos de penalización.
- Posicionar ambos pies del mismo lado de la bicicleta (traspasando eje longitudinal) cuando un pie está en el suelo: 5 puntos de penalización. - Caerse, como por ejemplo partes del cuerpo próximas a las caderas en contacto con el suelo, o sentarse en el suelo o sobre un obstáculo: 5 puntos de penalización.
- Cuando el máximo de 5 penalizaciones es alcanzado, el piloto debe abandonar la sección.
- Está prohibido marcar 5 puntos de penalización sin haber entrado en la zona.
- Tocar el suelo o el obstáculo con una mano que no sujeta el manubrio: 5 puntos de penalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario